martes, 17 de noviembre de 2015


ORIGEN


Los purepechas son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México, fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhualt, como habitantes de Michoacán (lugar de pescadores).
 Se llama P urhepecha  y cada uno de sus integrantes es un p´urhé o puré que significa gente o persona, esto implica una autoafirmación como seres humanos y pueblo en general.

Esta cultura se inició aproximadamente en el años 1200 d.C. hacia el año 1400 estaban constituidos en un estado tarasco centralizado que fue derrotado en 1530 por los conquistadores españoles, el esplendor de la cultura tarasca terminó hacia el año 1600. Su gobierno era monárquico y teocrático. Como la mayoría de las culturas politeístas. El calificativo "tarasco" es un epónimo considerado despectivo por los modernos descendientes de las poblaciones que conformaron esta cultura, que se autodenominan.








LOCALIZACIÓN

El actual área p huré se extiende a lo largo del estado de Michoacán, en la región norcentral de la entidad. Esta área se le denomina P´orhepecheo o Purephecherú. que significa lugar donde viven los p´úrhe. El área se ha subdividido tradicionalmente en cuatro regiones Japondarhú (lugar del lago), Eraxamani (cañada de los once pueblos), Juátarisi(Meseta), la cienegéga de Zacapu ya antiguamente se agregaba otra región: Jurhío(lugar de la tierra caliente.

La población p´urhepecha se concentra sobre todo en 22 municipios, si embargo los hablantes de la lengua p´urhé se distribuyen en 95 de los 113 municipios del estado.

Las localidades indígenas se distinguen por tener un asentamiento de tipo compacto; hay
municipios y poblados que tienen anexos, esto es localidades periféricas con unas cuantas viviendas, por lo que en tal caso se puede hablar de asentamientos mixtos. La población mestiza vive sobre todo en los centros urbanos que rodean el área.

Actualmente también existen grupos purépechas que han migrado y se han establecido en otros estados de la Republica Mexicana como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Colima y Baja California así como en los Estados Unidos u otros países no limítrofes como Canadá y Groelandia donde realizan actividades pesqueras.



  



LENGUA

El idioma p´urhé no tiene parentesco linguístico cercano con ninguna de las lenguas originales que se hablan en México: Se reconocen tres variantes dialectales: la de la región lacustre central y serrana.

En el registro de los censos se aprecia la disminución de los hablantes de la lengua p´urhé a lo largo del tiempo; sin embargo, a partir de 1980 ha dado inicio un movimiento de apoyo a través de la Academia de la lengua p´urhé y el trabajo del Centro de Investigaciones de la cultura P´urhepecha para el fortalecimiento de su abecedario.





ANTECEDENTES

El actual grupo p´urhepechas deriva de una mezcla de grupo chichimecas, nahuas y pretarascos que habitaron las riveras e islas del Lago de Pátzcuaro , a finales del siglo XII los p´urhepechas-uanacaze establecieron su señorio en Tzintzuntzan, Ihuatzio y Páztcuaro, desde donde empezaron a extender sus dominios a la región del río Balsas, Jalisco, Colima, Zacatula y Guanajuato; en el oriente se aliaron a los matlatzincas para pelear contra los mexicas. Estos últimos pretendieron someterlos por lo que se dieron grandes batallas desde mediados del siglo XV entre mexicas y p´urepechas, a pesar de lo cual el área p´urhé nunca fue sometida al dominio mexica.





CULTURA MATERIAL

Se destacó por el empleo de instrumentos agrícolas de cobre, hecho excepcional en el área mesoamericana. Existía una estratificación social en cuya pirámide estaba el rey, cazonci o irécha al que le seguían los señores principales o acháecha y finalmente los sacerdotes.
En la base de la pirámide se hallaban comunidades de campesinos, pescadores, artesanos y mercaderes.

de su vida ceremonial destacaba la fiesta equataconsquaro, dedicada al dios Curicveri la deidad más importante del panteón p´urhé , a quien honraban durante 20 días y cuya celebración reunía  a todos los pobladores de la región. El último día culminaba con la narración de la vida de sus antepasados que daba el sacerdote mayor a todos los señores y gente de la provincia.

Nuño de Guzman inició la conquista de Michoacán en 1521 cuando gobernaba Tangaxoan II, sin que los p´urhé pusieran resistencia.

Durante el período colonial la sociedad p´urhé sufrió grandes cambios, como por ejemplo se interrumpió la interacción entre las tierras altas y bajas, se introdujo una nueva tecnología agrícola y nuevas especies vegetales y animales; desaparecieron los oficios destinados a satisfacer la economía de prestigio del antiguo grupo gobernante como el arte plumario, el pulimiento de piedras preciosas, la platería , etc. y se combatió a los especialistas de la medicina indígena. Las instituciones del dominio colonial como la encomienda, los pueblos realengos y el tributo se impusieron a los vencidos además del aprovechamiento y expoliación de los recursos naturales de las tierras indígenas, se introdujo el cultivo extensivo de la caña de azúcar en las tierras bajas, se trajo gran cantidad de mano de obra esclava para la explotación de las minas, se reordenó geopolíticamente el territorio y se reformularon las comunidades agrarias.






ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA POBLACIÓN

La agricultura de temporal para la subsistencia(maíz), la explotación forestal(madera, resina), ganadería, la elaboración de productos semiterminados(muebles,cajas de empaque para frutas y verduras) las artesanías, alfarería, pesca, elaboración de trajes típicos de la región.La migración a Estados Unidos ha sido desde los años noventa una alternativa de ingreso y empleo para la población.



GEOLOGÍA Y GEOGRAFÍA

A pesar de que la meseta cuenta con una abundante precipitación más de 1200 mm al año y extensa cubierta forestal, sus particulares condiciones geológicas y topográficas impiden la formación de lagos y ríos en su interior. Solo afloran manantiales y norias de pequeño caudal (5 litros por segundo). En sus alrededores se forman cuerpos de agua, manantiales, ríos de abundante caudal y  un sin número de pozos profundos(Uruapán, Los Reyes, Pátzcuaro, Zamora). Esto se debe a sus condiciones biofísicas y climáticas( abundante precipitación, alta permeabilidad del suelo, elevada topografía, vegetación forestal dominante),que facilita la recarga de acuíferos.




CULTURA DEL AGUA

Como el agua es un recurso de limitada disponibilidad natural, la situación que ha vivido la población desde la época prehispánica ha sido muy difícil desde recorre largas distancias , esperar noches y días enteros para obtener un poco de agua, hasta consumirla en condiciones de baja calidad (sedimentos y materia orgánica).

La estrategia sociocultural de uso y manejo del agua ha permitido sostener una población de magnitud importante y hacer que sea menos vulnerable a la escasez. Por ejemplo los meses más críticos (marzo a mayo) se raciona el agua por acuerdo comunal,para garantizar un volumen mínimo necesario por la familia, y en los meses de julio a septiembre se complementa el abastecimiento a través del aprovechamiento del agua de lluvia que se capta de los techos de las casas.

Los principios en los que se basa dicha estrategia son estos:

  • La formación de una "cultura de la escasez del agua" en la que se utilizan y aprovechan volúmenes al no haber fuentes suficientes de abastecimiento.
  • La existencia de una forma de organización social que permite tener un control comunitario: el agua es un bien colectivo cuyo acceso esta garantizado para toda la población, Además la conservación y mantenimiento de las fuentes de abastecimiento , captación, conducción y distribución del recurso son una responsabilidad compartida entre la población.
  • La formación de una cultura de uso y manejo ecológico del agua que esta asociada con la cosmovisión purépecha del mundo. Es decir, el agua se valora y cuida ya que es un fruto que brinda la madre-naturaleza (Cuerauáhperi). Ello se refleja en las prácticas de uso y manejo del agua cuyos principios ecológicos son: bajos patrones de consumo (no desperdicio de agua) diversificación de fuentes de abastecimiento( uso del agua lluvia, manantiales, norias)aprovechamiento múltiple (uso productivo y doméstico ) reciclamiento del agua(minimizar las descargas).
El agua tiene un valor sociocultural importante muy alto para los habitantes de la Meseta Purépecha , no sólo por que es un recurso escaso, sino por que tiene un carácter sagrado y divino que se refleja en los mitos, rituales y fiestas existentes. Además las prácticas de uso y manejo del agua son un reflejo de esta cosmovisión: el agua es un bien patrimonial muy valorado que se cuida y conserva para garantizar el abastecimiento presente y futuro. Su aprovechamiento se basa en principios ecológicos que permiten un uso y manejo eficiente, múltiple y diversificado e implica la realización de prácticas culturales de conservación.


CEREMONIAS, RITOS, FIESTAS Y DANZAS.

La realización de misas cristianas para pedir que llueva es una práctica común en las comunidades de la Meseta Purépecha . A ella se acercan los agricultores pidiendo que les vaya bien en sus cosechas. También las mujeres van y ruegan para que se acabe la escasez del agua . Las misas se realizan en el mes de mayo y junio, cuando están próximas las lluvias. La idea es pedir que no se retrasen y no afecten a los cultivos, animales y gente.

En casi todos los manantiales se localizan en las comunidades existen imágenes religiosas como vírgenes y cruces cristianas que indican que ese lugar debe cuidarse y respetarse: La leyenda de "Mari Lapis" no es la única manisfestación de ansiedad por la escasez de agua, hay muchas otras que se objetivizan  en símbolos ritualmente potentes, como la cruz que se coloca en los ojos de agua que presiden el lugar donde sitúan las cajas de distribución y los hidratantes.


RITOS



Los sacrificios humanos realizados en centros ceremoniales donde se ubican varios manantiales y nacimientos de agua como era en Araró cobraban sentido en la medida en que la muerte permitía el renacimiento del agua. Además según la mitología en este lugar habitaba la diosa creadora de todos los mantenimientos  Cuerauáhperi.




FIESTAS


La fiesta y ritual del agua en Pichátaro . El día martes de carnaval en Pichátaro se realiza una fiesta en honor al agua , cada año se realiza en un manantial diferente y según sea el caso se invita a participar a la faena a todos aquellos que se abastecen de allí como los ganaderos, algunos barrios o todo el pueblo. El sentido de la fiesta es mostrarle al agua lo que se le aprecia y valora además de que las faenas buscan dejar asentado el espíritu de la cooperación y participación de la gente.No existen envidias todos trabajan juntos y gustosos lavando el manantial, haciendo canoas de madera para almacenar el agua. La fiesta corre a cargo del colector o carguero del niño dios, aunque la gente también coopera con adornos, comida y otros detalles. La música toca todo el tiempo para animar a los hombres en la faena . Más tarde llegan las mujeres y niños con comida, refrescos, cervezas, cigarros, y vino. Los hombres reparten las bebidas y las mujeres la comida.Primero comen los hombres, después los niños y luego las mujeres . Es un día de convivencia: todos bailan y juegan. El cielo truena con los cohetes que lanzan.

Las mujeres portan bellos mandiles y se colocan moños y banderas de todos colores en el cabello. Mientras bailan se avientan confeti , los niños se pintan la cara y se rompen cascarones a la par que se avientan harina.

De acuerdo a un censo levantado por una institución estatal, en Michoacán había 520 danzas y otras 156 en desuso.

Las danzas en el ciclo de la cosecha(otoño-invierno) son la de los viejitos, los Huacaleros, los jóvenes y los Negritos, además de dos bailadores, la danza del Pescado( en la región del lago) y las de pastores y Vaqueras.












RELIGIÓN


El panteón purepecha estaba dividido en tres grandes grupos: los dioses mayores, los dioses mediadores, y los dioses menores, entre los mayores se encontraba Curicaueri, Xaratanga, Thares Upemey Uazoriquare, entre los mediadores Curita Caeri, Siruncia Arhan, Auicanime, entre los últimos se consideraban a los dioses ancestrales del grupo Zirita-cherengue, Uacusecha, Tingarata,etc. Estas divinidades se representaban como el águila del fuego, piedra, tuza, caimán,etc, y de esta forma intervenían en la vida cotidiana de los p´urhé.

Este pueblo concebía que su origen era divino por eso en La relación de Michoacán la historia comienza en el cielo y la segunda parte continua en la tierra. Actualmente el panteón p´urhé se ha transformado. Kuerájpiri es el creador , el dios primario engendrador. De el son hijos Tatá Jurhiáta, el Padre SOL, y Naná KUTSI, la madre Luna. Las deidades p´urephechas están ligadas a los elementos fundamentales de la naturaleza: el señor Rayo, el señor de la lluvia, el señor de la Tierra y el señor del cielo o firmamento.







COSTUMBRES


Acostumbran sembrar maíz azul, morado y blanco, junto con cultivos de calabaza y frijol lo cual da sustentabilidad a la siembra ya que todos se complementan.
El maíz es moneda, es reserva para intercambiarlo venderlo por otros productos que necesita la familia.Si se siembra frijol con maíz se tiene asegurada la comida para todo el año. En la milpa la mujer trabaja del lado del marido, junto con los hijos y los nietos.Así en la preparación de la tierra,la siembra, la asegundada, la cosecha, la familia convive y se integra. Se come en la milpa entre los surcos y muchas veces la mujer marca el ritmo del trabajo.Tradicionalmente el atole de maíz forma parte de los momentos relevantes del ciclo de vida de la región purepecha. Esta presente en el nacimiento, como alimento de la madre y se obsequia en el bautismo, en la fuga de la novia y el perdón, se ofrece a los padres de la raptada y también forma parte de la fiesta de la boda, igualmente se bebe atole como parte del evento ceremonial donde se da nombramiento de cargueros y no puede faltar en los velorios.

En las bodas, bautizos y fiestas patronales se acostumbra dar de comer a los invitados churipo, que es un caldo de res con chile rojo  y corundas.La corunada más tradicional es la que va rellena de frijoles que en purepecha se denomina jaguacatas.
En los funerales se acostumbra a dar atapakua a los invitados un platillo que consiste en mole rojo con queso, espesado con maíz morado o azul, molido en metate también puede llevar semilla de calabaza o chilacayote.De igual forma se acostumbra el xanducata  que es mole rojo con queso espesado con masa y lleva carne.

En tarecuato se elaboran 20 tipos de atoles diferentes, en donde el más tradicional es el denominado chaqueta, que lleva ceniza de rastrojo(caña seca de maíz molida en metate. Pero hay de chile, maíz, grano, frutas de anis, chícharo.